LA MATERIA: COMO SE PRESENTA

De FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.

Tema 3

CUESTIONARIO

¿Cómo se determina la cantidad de gas que tenemos en un recipiente?

Esquema de la composición de la materia

Diferencia entre sustancias puras y mezclas

Diferencia entre elementos y compuestos

Diferencia entre mezcla homogénea y heterogénea

Métodos para separar los componentes de una mezcla

¿Qué es una disolución?

¿Qué es la solubilidad?

Define concentración de una disolución y explica las formas de expresarla.

Factores que afectan a la velocidad de disolución

La teoría atómica de Dalton

 


1. Sustancia pura es aquella materia cualesquiera que sean las condiciones físicas en las que se encuentre

2. Una sustancia pura en otras sustancias más sencillas utilizando solamente procedimientos físicos.

3. Las sustancias puras que se pueden descomponer en otras más simples por medio de un proceso químico son los

4. Las sustancias puras que no se pueden descomponer en otras más simples por ningún procedimiento son los

5. Mezcla es aquella materia que resulta de la combinación de varias sustancias puras que se pueden separar utilizando

6. Las mezclas en las que podemos distinguir sus componentes por procedimientos ópticos, son las mezclas

7. Las mezclas en las que no es posible distinguir sus componentes por procedimientos ópticos convencionales, son las mezclas

8. Una es una mezcla homogénea y no dispersa la luz.

9. Un es una mezcla heterogénea y dispersa la luz.

10. El agua corriente es una

    Sustancia pura (elemento)

    Sustancia pura (compuesto)

    Mezcla homogénea

    Mezcla heterogénea

11. El agua pura es una

    Sustancia pura (elemento)

    Sustancia pura (compuesto)

    Mezcla homogénea

    Mezcla heterogénea

12. El agua de mar es una

    Sustancia pura (elemento)

    Sustancia pura (compuesto)

    Mezcla homogénea

    Mezcla heterogénea

13. La leche es una

    Sustancia pura (elemento)

    Sustancia pura (compuesto)

    Mezcla homogénea

    Mezcla heterogénea

14. Los refrescos con gas son una

    Sustancia pura (elemento)

    Sustancia pura (compuesto)

    Mezcla homogénea

    Mezcla heterogénea

15. El hierro es una

    Sustancia pura (elemento)

    Sustancia pura (compuesto)

    Mezcla homogénea

    Mezcla heterogénea

16. La mahonesa es una

    Sustancia pura (elemento)

    Sustancia pura (compuesto)

    Mezcla homogénea

    Mezcla heterogénea

17. Para separar mezclas de varios sólidos de diferente tamaño de partículas utilizamos la

    Criba

    Filatración

    Cristalización

    Cromatografía

18. Para separar un sólido insoluble de un líquido utilizamos la

    Criba

    Filtración

    Cristalización

    Cromatografía

19. Para separar mezclas con componentes que tienen distinta afinidad por un disolvente utilizamos la

    Criba

    Filtración

    Cristalización

    Cromatografía

20. Para separar un sólido disuelto en un líquido por evaporación del líquido utilizamos la

    Criba

    Filtración

    Cristalización

    Cromatografía

21. Cuando un componente de la mezcla es ferromagnético, lo separamos utilizando la

    Filtración

    Separación magnética

    Decantación

    Destilación

22. Para separar dos líquidos miscibles con diferente punto de ebullición utilizamos la

    Filtración

    Separación magnética

    Decantación

    Destilación

23. Para separar dos líquidos inmiscibles utilizamos la

    Filtración

    Separación magnética

    Decantación

    Destilación

24. Una es una mezcla homogénea de dos o más componentes.

25. En una disolución el es el componente que está en mayor proporción.

26. En una disolución el es el componente que está en menor proporción.

27. La de una disolución indica la cantidad de soluto que hay en una cantidad determinada de la disolución.

28. Se llama solubilidad de una sustancia a que se puede disolver en un disolvente determinado.

29. El porcentaje en masa nos indica que hay en 100 g. de disolución.

30. Se ha preparado una disolución añadiendo 20 g. de azúcar y 10 g. de sal a 250 g. de agua. El porcentaje en masa del azúcar será del %.

31. En la disolución anterior el porcentaje en masa de la sal será del %.

32. El porcentaje en volumen nos indica que hay en 100 unidades de volumen de disolución.

33. Se ha preparado una disolución añadiendo 20 ml de alcohol a 200 ml de agua. El porcentaje en volumen de alcohol será del %.

34. La concentración en masa nos indica que hay en cada unidad de volumen de disolución.

35. Preparamos una disolución disolviendo 5g de azúcar en agua hasta tener un volumen de 100 ml. La concentración en masa del azúcar será de g/l.

36. Se llama de una sustancia a la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en un disolvente determinado.

37. Una disolución es aquella en la que hay poco solluto con relación al disolvente.

38. Una disolución es aquella en la que hay mucho solluto con relación al disolvente.

39. Una disolución es aquella que ya no admite más cantidad de soluto.

40. Según la teoría atómica de Dalton, la materia está formada por átomos que son partículas indivisibles e indestructibles.

    Verdadero

    Falso

41. Según Dalton, los átomos de un mismo elemento químico tienen la misma masa pero distintas propiedades.

    Verdadero

    Falso

42. Según Dalton, átomos de distintos elementos forman los compuestos.

    Verdadero

    Falso